Skip to content

Seguro de viaje: qué cubre, cómo funciona y por qué deberías contratarlo antes de tu próximo destino

abril 15, 2025
Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener. Nos permite conocer nuevos lugares, culturas, personas y disfrutar momentos inolvidables. Sin embargo, todo viaje implica ciertos riesgos: una enfermedad inesperada, un vuelo cancelado, la pérdida de equipaje o un accidente pueden arruinar la experiencia y generar altos costos. Para evitar estos problemas, el seguro de viaje se convierte en un aliado indispensable. En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre este tipo de seguro: qué cubre, cómo funciona y por qué es una inversión inteligente.

¿Qué es un seguro de viaje?

El seguro de viaje es una póliza que brinda cobertura médica, legal, logística y financiera ante imprevistos que pueden surgir antes o durante un viaje. Está diseñado para asistir al viajero tanto en el extranjero como dentro del país, dependiendo del plan contratado. Su principal objetivo es protegerte ante emergencias, y darte respaldo económico y operativo si surge algún problema que afecte tu salud, movilidad o experiencia general de viaje.

¿Qué cubre un seguro de viaje?

Las coberturas pueden variar entre aseguradoras, pero los planes más comunes incluyen:
  • Asistencia médica por enfermedad o accidente: consultas, internaciones, medicamentos, traslados y tratamientos de urgencia.
  • Gastos odontológicos de urgencia.
  • Repatriación sanitaria: traslado al país de origen por cuestiones médicas.
  • Repatriación funeraria: en caso de fallecimiento en el extranjero.
  • Cancelación o interrupción del viaje: reembolso por motivos justificables como enfermedad, fallecimiento de un familiar o problemas laborales.
  • Pérdida o demora de equipaje.
  • Demoras o cancelaciones de vuelos.
  • Asistencia legal: defensa y asesoramiento en caso de problemas judiciales en el extranjero.
  • Responsabilidad civil: cobertura si causás daños a terceros durante el viaje.
Algunos planes también ofrecen asistencia psicológica, orientación telefónica 24/7, traducción de documentos, cobertura para deportes y protección en viajes de negocios o estudios.

¿Qué no cubre el seguro de viaje?

Las exclusiones comunes suelen ser:
  • Enfermedades preexistentes no declaradas.
  • Tratamientos estéticos o no urgentes.
  • Gastos por viajes no autorizados o en zonas de conflicto.
  • Accidentes causados por consumo de alcohol o drogas.
  • Deportes extremos no incluidos en el plan.
Por eso es fundamental leer las condiciones de la póliza antes de contratar, y declarar cualquier condición médica previa si es requerido.

¿Por qué deberías contratar un seguro de viaje?

Contratar un seguro puede parecer innecesario, especialmente si el viaje es corto o dentro del mismo país. Sin embargo, hay muchas razones por las que deberías considerarlo:
  • Protección financiera: un tratamiento médico en el extranjero puede costar miles de dólares.
  • Tranquilidad: saber que tenés a quién recurrir ante cualquier problema te permite disfrutar más.
  • Requisito obligatorio: muchos países exigen seguro para ingresar (como el espacio Schengen o Cuba).
  • Rapidez de atención: evitás depender de sistemas públicos o costosos servicios privados.
  • Asistencia integral: muchos seguros ofrecen cobertura no solo médica, sino también legal, logística y emocional.

¿Quién debería contratarlo?

En realidad, todas las personas que viajan deberían contar con un seguro. Pero especialmente si:
  • Viajás al exterior.
  • Tenés alguna condición médica preexistente.
  • Planeás un viaje largo o con múltiples destinos.
  • Vas a realizar actividades como esquí, senderismo, buceo, etc.
  • Viajás con niños o personas mayores.
  • Hacés viajes por trabajo o estudios.
Incluso para escapadas cortas dentro del país, es útil contar con cobertura ante accidentes o robos.

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje?

El precio depende de varios factores:
  • Destino: Europa, EE. UU. y Asia suelen tener costos médicos más altos.
  • Duración del viaje: cuanto más largo, mayor el costo.
  • Edad del asegurado: mayores de 65 años suelen pagar más.
  • Tipo de cobertura: básica o premium, con o sin deducibles.
  • Motivo del viaje: turismo, estudios, trabajo, deportes, etc.
De forma orientativa, un seguro básico para una semana en América Latina puede costar desde $10 a $20 USD. Para EE. UU. o Europa, el precio sube a entre $30 y $80 USD según la cobertura.

¿Cómo contratarlo?

Hoy en día podés contratar seguros de viaje de forma rápida y 100% online. Algunas recomendaciones:
  • Compará aseguradoras: precios, coberturas, valoraciones y condiciones.
  • Leé bien la póliza: entendé qué está cubierto, exclusiones y condiciones.
  • Verificá si tu tarjeta de crédito ya incluye seguro: algunas lo ofrecen con ciertos límites.
  • Llevá la documentación impresa o digital: número de póliza, teléfono de emergencias, etc.
  • Informá a familiares o acompañantes: en caso de emergencia, sabrán cómo actuar.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Si surge una urgencia médica o problema durante el viaje:
  1. Contactá inmediatamente con la aseguradora a través del número o app de asistencia 24/7.
  2. Seguí las instrucciones del operador: a dónde ir, qué documentos presentar, cómo actuar.
  3. Guardá todos los comprobantes, diagnósticos y recibos para solicitar reembolsos si corresponde.
La mayoría de aseguradoras se encargan directamente de coordinar los servicios, pero en algunos casos se requiere adelantar pagos y luego solicitar el reintegro.

Seguro de viaje vs. cobertura médica de tarjetas

Muchas tarjetas de crédito ofrecen seguros de viaje, pero suelen tener limitaciones:
  • Sólo se activan si compraste el pasaje con esa tarjeta.
  • La cobertura suele ser básica (hasta $30.000 o $50.000).
  • No incluyen repatriación, responsabilidad civil o cancelaciones.
  • No cubren a acompañantes si no están asociados a la tarjeta.
Si bien son útiles, lo ideal es contratarlos como complemento, no como única protección.

Conclusión

El seguro de viaje es mucho más que un requisito para entrar a un país. Es una inversión en tu tranquilidad y seguridad. Por un costo relativamente bajo, te brinda cobertura médica, asistencia legal, respaldo ante imprevistos y, sobre todo, la posibilidad de disfrutar tu viaje con mayor confianza. Antes de hacer la valija, asegurate de incluir en tus planes una buena póliza de seguro. Tu bienestar y el de quienes te acompañan lo agradecerán si algo sale mal. Porque viajar seguro, es viajar mejor.